Breves reseñas históricas sobre el calzado
20 de Abril de 2018

Todos los expertos en reparación de calzado en Alcobendas​ conocen la importancia que tienen los zapatos en el día a día. Siempre escogemos un calzado especial, que seleccionamos con mimo y con detalle. Y, una vez que hemos escogido los que se adecuan a nuestros pies y personalidad, no queremos separarnos de ellos durante miles de kilómetros. Para ninguno de nosotros es fácil renunciar a nada, y menos a un calzado tan lleno aún de vida.

Además de la reparación de calzado en Alcobendas​ y todo lo relacionado con este oficio, es importante conocer también su historia.

¿Sabías que los zapatos se usan desde hace al menos 12000 años? Así lo evidencian algunas pinturas rupestres en nuestro país y en Francia. Además, hay evidencias de que en el antiguo Egipto ya se usaban utensilios para trabajar el cuero de los zapatos, siendo las sandalias de paja las preferidas en el uso del país del Nilo.

La civilización griega inventó la moda, y se usaban zapatos diferentes dependiendo de si el pie usado era el izquierdo o el derecho. En la antigua Roma, el calzado dependía fundamentalmente de la clase social.

En la Edad Media se usaban zapatos de cuero abiertos hechos con piel de vaca y de cabra. Fue en el año 1600 cuando volvió a aparecer el tacón, siendo el género masculino el primero en hacer uso de él. Dicho tacón dejó bien marcada su influencia en las formas de vestir de la gente durante el renacimiento. Durante la Revolución Francesa se impuso el zapato plano para las personas de cualquier clase y condición.

Ya en pleno siglo XX el precio de los zapatos se abarata debido a la industrialización, siendo la moda italiana una de las grandes influyentes.

Nosotros queremos que sigas caminando con tus tan preciados zapatos. Trae tu calzado a Zapatería Ideal Alcobendas.

        Breves reseñas históricas sobre el calzado

        Artículos relacionados